Como no podía ser de otra manera, la Universidad de Castilla-La Mancha deseaba contribuir en la medida de sus posibilidades, y dentro de la apuesta por la internacionalización global, al ámbito de las actuaciones relativas a la cooperación al desarrollo y de la responsabilidad social, por lo que siendo consciente de la necesidad de apoyar institucionalmente estas iniciativas surgidas de la mano de personas o de grupos pertenecientes a los diversos colectivos de la comunidad universitaria, en 2015 se publicó por primera vez esta convocatoria, dirigida a la mejora de las condiciones de vida y la formación de las poblaciones a nivel mundial, así como a la de los sectores más desfavorecidos de nuestra región.
En estos cuatro años, han sido un total de 44 proyectos los perceptores de las ayudas, siempre coordinados por miembros de la UCLM en colaboración con distintas Organizaciones no Gubernamentales tanto a nivel nacional como internacional, mayoritariamente en América Latina (24 acciones) y África (15).
En la última convocatoria, los proyectos seleccionados han tenido que ver con la prevención de la violencia de género y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Piura (Perú), el ejercicio del derecho humano al agua en Chiapas (México), la seguridad para personas transgénero en Centroamérica, la educación deportiva para niños en riesgo de exclusión social, la promoción de la medicina tradicional amazónica, la implementación de un aula informática y audiovisual en los campamentos de Smara Tinduf (Argelia) o el voluntariado de los estudiantes de la Facultad de Medicina de Albacete en los campamentos de refugiados de Moria (Isla de Lesbos, Grecia).
Proyecto |
País
|
ONG
|
Año
|
Mejora de la salud oftalmológica y óptica entre la población Saharaui de Tindouf |
Argelia |
Médicos del Mundo |
2017 |
Agua segura en el departamento Grand´Ansé
|
Haití |
SODEPAZ
|
2017 |
Sensibilización e información en igualdad de género para formadores/responsables políticos y mujeres jóvenes del barrio GLO-DJJGBé |
República de Bening Cotonou |
Cáritas Diocesana de Cuenca |
2017 |
Campaña educativa y solidaria para la población del Cantón Sigsig |
Ecuador |
CANDAS |
2017 |
Prácticas estudiantes 4º Grado de enfermería en Cooperación al desarrollo en los campamentos Saharauis de Aaiún |
Sáhara Occidental |
Federación Provincial de Amigos del Pueblo Saharaui de Ciudad Real |
2017 |
Escuela Solidaria |
Tanzania |
KIPEKEE |
2017 |
Empoderamiento y capacitación del Personal Trabajador y Funcionariado Municipal para la prevención de violencia de género-trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Piura |
Perú |
AIETI |
2018 |
Aula Informática y Audiovisual en los campamentos de Smara Tindouf |
Argelia |
Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo |
2018 |
Voluntariado para estudiantes de la Facultad de Medicina de Albacete en los campamentos de refugiados de Moria |
Isla de Lesvos |
KIPEKEE |
2018 |
Fortalecimiento de procesos comunitarios de ecotecnias y género para el ejercicio del derecho humano al agua en Chiapas |
México |
Asociación Sociocultural Aurelio de León |
2018 |
Seguridad para personas Trans en Centroamérica a través de la impresión del manual de estrategias de autoprotección |
Centroamérica |
Fundación Triángulo |
2018 |
Disminuir la mortalidad y morbilidad ocasionada por las enfermedades crónicas entre la población Saharaui refugiada en los campamentos de Tindouf |
Argelia |
Médicos del Mundo |
2018 |
Transferencia de Tecnología para la Gestión de Medios naturales y definición de Estrategias de Desarrollo para el departamento Grand´Ánse |
Haití |
SODEPAZ |
2018 |
Historia de las mujeres en África Occidental |
Senegal |
Congregación de Franciscanas Misioneras de María |
2018 |