¿Cuando se celebran las pruebas en la UCLM en el curso 2018/19?
En el curso 2018/19 las pruebas de la convocatoria ordinaria se realizarán los días 3, 4 y 5 de junio de 2019, y en la extraordinaria, el 1, 2 y 3 de julio de 2019. Puedes consultar los lugares y horarios de las pruebas en tu Instituto y aquí
¿Cuál es la estructura de la Prueba?
Se estructura en dos fases:
La Fase Obligatoria consta de 4 ejercicios sobre las materias troncales generales del segundo curso de Bachillerato.
La Fase Voluntaria es opcional y versará sobre materias troncales generales y materias troncales de opción de 2º de bachillerato. El estudiante podrá examinarse en esta fase de un mínimo de dos y un máximo de cuatro de estas materias independientemente si han sido cursadas o no. Ampliar información
¿Cómo puedo calcular mi nota de acceso y mi nota de admisión?
Puedes calcular tu nota de acceso y admisión de acuerdo con la siguiente fórmula:
Nota de Acceso = 0,6 * NMB + 0,4 *NFO
Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 *NFO + a * M1 + b * M2
NMB = Nota media del Bachillerato
NFO = Nota de la Fase Obligatoria
M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias troncales superadas con al menos cinco puntos en la EvAU (o prueba equivalente), que proporcionen mejor nota de admisión para el estudio de grado solicitado
a, b = parámetros de ponderación de las materias troncales que las universidades publican al inicio del curso
¿En qué consiste la fase OBLIGATORIA de la EvAU?
La fase OBLIGATORIA consta de los siguientes ejercicios de asignaturas cursadas:
1. Historia de España
2. Lengua Castellana y Literatura II
3. Primera Lengua Extranjera II
4. La asignatura troncal general de modalidad de tu bachillerato (Matemáticas II en el caso de Bachillerato de Ciencias, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en el caso del itinerario de Ciencias Sociales, Latín II en el caso de Humanidades o Fundamentos de Arte II en el caso de Bachillerato de Artes)
Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que deberás elegir una. Ampliar información
¿En que consiste la fase VOLUNTARIA de la EvAU?
La fase VOLUNTARIA tratará sobre materias de modalidad troncales de opción y/o sobre las troncales generales de modalidad no examinadas en fase obligatoria, elegidas libremente por el estudiante con independencia de si se han cursado o no. Se podrá elegir un mínimo de 2 y un máximo de 4 asignaturas. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que deberás elegir una.
¿Que tengo que hacer para presentarme a la EvAU?
La matrícula de la EvAU se realiza en los I.E.S.:
1º) Comunica a la Secretaría de tu Instituto las asignaturas de las que vas a examinarte. Piensa bien cuales quieres que sean, ya que no podrás cambiarlas ni examinarte de otras distintas.
2º) Recoge la carta de Pago en la Secretaría de tu IES, comprueba que los datos que aparecen en la misma son correctos y abona el importe de la matrícula en el banco.
3º) Entrega uno de los resguardos del abono en la Secretaría de tu IES.
4º) Activa tu usuario y contraseña de acceso a los servicios web de la UCLM. Ampliar información
Temario y exámenes de años anteriores
El temario es el que has cursado en tu Instituto. Puedes consultar los exámenes de otros años.
Si suspendo la Fase Obligatoria y apruebo asignaturas de la Fase Voluntaria, ¿se guardan estas notas para cuando supere la Fase Obligatoria?
No, Si eres estudiante de Bachillerato y no tienes superada una Fase Obligatoria en anteriores convocatorias, nunca se guardarán las notas de la Fase Voluntaria.
¿Hay que aprobar todas las asignaturas de la Fase Obligatoria de la EvAU?
No es necesario aprobar todas las asignaturas de la Fase Obligatoria para superar la EvAU. Lo importante es que la nota media de todas sea 4 puntos o superior para que te pueda hacer media ponderada con el expediente de bachillerato y obtener al menos un 5 para superar la Evaluación.
¿Cuál es la nota mínima para aprobar la EvAU?
Para superar la EvAU debes tener al menos un cinco, que se consigue con la media ponderada entre la nota media del bachillerato (un 60%) y la calificación de la fase obligatoria (un 40%) siempre que en esta fase obtengas como mínimo un 4. Para superar las asignaturas de la Fase Voluntaria debes obtener un 5 como mínimo. Si eres un alumno de Bachillerato y no has aprobado la fase obligatoria, la fase voluntaria no se tendrá en cuenta en ningún caso, salvo que tengas una fase obligatoria superada en anteriores convocatorias.
¿Perjudica la Fase Voluntaria?
No te va a perjudicar, porque la parte Voluntaria lo que hace es sumarse a la nota de acceso a efectos del cálculo de la nota de admisión. Ten en cuenta que la fase voluntaria es para mejorar la nota de acceso, no para superar la prueba.
Si sólo quiero presentarme a una materia de la fase voluntaria, ¿tengo que matricularme de dos?
Si, debes matricularte de dos, aunque sólo quieras examinarte de una materia.
¿Qué materias me permiten mejorar mi nota de admisión?
Siempre y cuando hayas superado la EvAU, podrás mejorar tu nota de admisión a través de la ponderación de las materias que determine la Universidad (si están relacionadas con la rama de conocimiento de los estudios a los que quieres acceder y se han superado con una calificación mínima de 5). Son ponderables:
- las materias superadas en la Fase Voluntaria.
- la materia examinada en la Fase Obligatoria vinculada a la modalidad de bachillerato que hayas cursado (matemáticas II, matemáticas aplicadas a las CC.SS., Latín II y Fundamentos del Arte II).
Se tendrán en cuenta las dos calificaciones de las asignaturas superadas que proporciones una mejor nota de admisión
¿Con el Bachiller y la fase obligatoria puedo obtener 12 puntos en la admisión?
Si, se puede obtener hasta 12 puntos con la fase obligatoria y el promedio con el bachiller, ya que la asignatura troncal general de modalidad de esta fase puede ser ponderable dependiendo del grado al que se accede y siempre que se consiga una puntuación igual o mayor a 5
Para que me ponderen la asignatura de la fase obligatoria, en la misma convocatoria, ¿la tengo que matricular también en la fase voluntaria?
No, ya que se tendrá en cuenta para mejorar la nota de admisión siempre y cuando se haya obtenido una puntuación de 5 y sea asignatura ponderable, y en este caso servirá tanto para la media de la fase obligatoria como para ponderación de la fase voluntaria
Tengo superadas asignaturas en la Fase Voluntaria de la Evau en el curso 17/18. ¿Me sirven para acceder a la Universidad en curso 2019/2020?
Si, y te serán de aplicación, exclusivamente para la admisión a estudios oficiales de grado en el curso 2019/20, los parámetros de ponderación los podrás consultar en el siguiente enlace
¿Para cuanto tiempo me sirven las calificaciones obtenidas en EvAU?
La calificación de la fase obligatoria tiene validez indefinida. La de las materias superadas en la fase voluntaria, únicamente para los dos cursos académicos siguientes, y siempre dentro del periodo transitorio establecido en los nuevos procedimientos de admisión.
¿Cómo puedo obtener la Tarjeta de EvAU?
Se podrán obtener a través del banner de consulta de resultados de la EvAU de nuestra página web o directamente desde la sede electrónica de nuestra Universidad. En el caso de haber presentado una solicitud de revisión de las calificaciones, se expedirá una tarjeta con carácter provisional. Una vez expedida la tarjeta definitiva, ésta se podrá descargar posteriormente tantas veces como se desee desde el área personal de la Sede Electrónica.
¿Puedo reclamar la nota de EvAU?
Sí, dentro de los tres días siguientes a la publicación de las notas. En primer lugar se comprobará que se han corregido todas las preguntas y que se han sumado todas las calificaciones parciales. Posteriormente, el examen es corregido de nuevo por otro corrector, dando lugar a una nueva nota que puede ser igual, superior o inferior. La calificación definitiva será la media aritmética de las dos correcciones. Ampliar información
Si me descargo la tarjeta electrónica, ¿Puedo reclamar después las notas de la EvAU?
Al descargarse la tarjeta en formato electrónico, el alumno debe indicar si renuncia a presentar solicitud de revisión de las calificaciones. En el caso de descargar la tarjeta definitiva de la Evau, se renuncia expresamente al derecho de poder pedir reclamación de las notas de Evau.
¿Cómo puedo presentar la solicitud de revisión de examen?
La debes presentar on-line con tu clave de usuario y contraseña en el enlace que está establecido para consulta de resultado de EvAU.
¿Cómo puedo saber el resultado de la revisión de examen?
Los resultados de la Revisión de Examen se podrán consultar en la opción de resultados EvAU en nuestra página web. Una vez finalizado el proceso, podrás descargarte desde esa misma página la tarjeta electrónica con las calificaciones definitivas